¿Qué se debe tener en cuenta en un rescate de emergencia en un ascensor?

rescate de emergencia en un ascensor

¿Qué se debe tener en cuenta en un rescate de emergencia en un ascensor?

Los ascensores son unos elementos muy cómodos y, sobre todo, muy seguros. Sin embargo, aunque están preparados para funcionar con absoluta normalidad en diferentes contextos, no hay que descartar que se pueda producir cualquier tipo de incidencia inesperada. Las averías surgen y estas son más graves, ya no solo cuando afectan a diferentes partes del mismo, sino cuando las mismas repercuten en las personas que se quedan encerradas y que pueden llegar a pasar un mal rato. Esto es especialmente incómodo para aquellos que sufren claustrofobia y que pueden llegar a experimentar un estado de nerviosismo y ansiedad muy relevante. Hay que actuar cuanto antes. Te contamos lo que se debe tener en cuenta en un rescate de emergencia en un ascensor

Te contamos todo lo que se debe tener en cuenta en un rescate de emergencia en un ascensor

  1. Evaluar la situación: Es lo primero que hay que determinar. El primer paso es comprobar cómo se encuentran las personas que han quedado atrapadas. Hay que tratar de tranquilizarlas y, si se encuentran muy mal, es conveniente contar con el apoyo de un equipo médico. También se debe confirmar que no existen más riesgos aparejados a la avería. Hay que constatar que no se va a producir ningún incendio o que la cabina no se va a desprender. Esto es lo primero que se debe tener en cuenta en un rescate de emergencia en un ascensor
  2. Garantizar la seguridad: Una vez que se ha llegado a esta situación, el siguiente paso es acordonar la zona y evitar que nadie pueda causar cualquier interferencia en el área en el que se va a producir el rescate. Lo fundamental es poner en conocimiento del resto de personas que no deben utilizar el elevador. Para garantizar un entorno completamente seguro, también se deberá desactivar todo el cuadro eléctrico del ascensor. Así te aseguras de que no va a haber otro accidente. Una vez hecho esto, ya es momento de trabajar sobre la cabina del elevador. 
  3. Realizar el rescate: Terminamos con lo que se debe tener en cuenta en un rescate de emergencia en un ascensor con la realización del rescate. Si existe la posibilidad, lo mejor es trabajar de forma manual con el equipamiento necesario y ayudar a salir directamente a las personas encerradas. Agradecerán la agilidad y la comunicación con ellos. Si no es posible, se deberán utilizar los diferentes recursos necesarios para crear un acceso seguro a la cabina del elevador.   

En INMAPE contamos con servicio de rescate de emergencia 24 horas durante los 365 días del año. Siempre estamos listos para ponernos a tu disposición. 

¿Necesitas más información?

Por favor, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    He leído y Acepto la Política de uso de datos



    Envíanos tu nombre y teléfono y te llamaremos a la mayor brevedad posible.

      He leído y Acepto la Política de uso de datos